12-11-13
No quiero haber expuesto tantas veces la vida,
que el dolor hizo larga, para ver en sus ojos
dibujarse la burla o escuchar sus engaños.
Devuélveles, oh Circe, sus figuras de cerdos.
Este poema tiene un título explicativo, nos hace un resumen de lo que va a suceder a lo largo del texto. Ulises está arrepentido de haber salvado a sus compañeros, porque se comportan como cerdos, él arriesgó muchas veces su vida por ellos, mientras ellos se burlan de Ulises.
Los versos son compuestos, de arte menor yuxtapuestos. Olmedo hace una separación (estiquio) entre los versos alejandrinos que tienen 14 sílabas, partiéndolos en versos de siete más siete. La rima es asonante en "lágrimas" y "ahuyentaba".
El poema es un monólogo dramático, se cuenta en boca de un personaje que se dirige a otro, en este caso es Ulises el que se dirige a Circe. "Cerdos" aparece en el texto con un valor simbólico, ya que Circe convertía a los hombres en animales, en el mito en concreto en cerdos.
Los versos son compuestos, de arte menor yuxtapuestos. Olmedo hace una separación (estiquio) entre los versos alejandrinos que tienen 14 sílabas, partiéndolos en versos de siete más siete. La rima es asonante en "lágrimas" y "ahuyentaba".
El poema es un monólogo dramático, se cuenta en boca de un personaje que se dirige a otro, en este caso es Ulises el que se dirige a Circe. "Cerdos" aparece en el texto con un valor simbólico, ya que Circe convertía a los hombres en animales, en el mito en concreto en cerdos.
La estructura en el poema se divide claramente en tres partes:
- En la primera, Ulises hace una petición inicial.
- En la segunda, este habla del desengaño que sufrió al exponer su vida a cambio de burlas. Ulises es descrito como un personaje ingenuo, ya que no ve como propio de los humanos el engaño.
- En la parte final, hace su última petición que los vuelva a convertir en cerdos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario